En América Latina se desperdician alrededor de 348.000 toneladas de alimentos al día lo que representa 127 millones de toneladas de alimentos perdidos al año, lo que equivale a un 15% de los alimentos disponibles. En contraste a estas cifras, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 34,3 millones […]
La Red Latinoamericana de Alimentos (LATINFOODS) fue creada en 1984 como parte de la Red Internacional de Sistemas de Datos de Alimentos (INFOODS). El objetivo de LATINFOODS es “desarrollar, fortalecer y difundir, a nivel regional, información sobre composición de alimentos y promover y difundir actividades relacionadas a este tema”. A partir de ahora se encuentra […]
En la actualidad, de acuerdo a cifras de la ONU, cada año se pierden miles de toneladas de alimentos. Preocupados por esta realidad, el Mercado Lo Valledor creó un programa denominado “Recuperación Alimentaria” el cual está orientado a recuperar frutas y verduras que por distintas razones no se vendían y se botaban. Luego de esta […]
Se trata de una iniciativa en modalidad de campamento organizada por Explora y la Universidad de Chile destinado a directivos, docentes y educadores desde párvulo a educación media. Los campamentos se realizan en cada una de las regiones del país, una vez al año y tienen una duración de 5 días en modalidad de internado. […]
El portal de cursos online gratuitos que ofrece la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, está abierto para todos los interesados en temas de agricultura y las políticas públicas del momento. Son numerosas las reglamentaciones en esta área de conocimiento y para ello se hace indispensable […]
El tomate común está dentro de los cultivos de hortalizas más cultivados del mundo. Un nuevo estudio financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, publicado en la edición Advance Access de Molecular Biology and Evolution, ha revelado y confirmado la historia de los tomates de América del Sur, desde el tamaño de […]
La población mundial y de nuestro país está envejeciendo. Actualmente existe una mayor esperanzada de vida, lo que está caracterizado por un aumento de la morbimortalidad, así como también un aumento en la prevalencia del deterioro cognitivo y patologías asociadas (como Alzheimer y demencia). Un reciente estudio publicado analizó la asociación entre la actividad física, […]
Una cura para los arrecifes de coral Los científicos de la Universidad de Texas identificaron un gen en una especie de coral que se activa cuando el coral se estresa por el calor. Las aguas más cálidas como resultado del cambio climático a menudo hacen que el coral estresado expulse las algas de las que […]
La ingesta de frutas y verduras (FV) se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Más allá de aumentar la ingesta de FV, la incorporación (…)
Hoy en día, los científicos luchan por diseñar cultivos que sean capaces de hacer frente al cambio climático. Las plantas son sistemas altamente complejos y sensibles. Incluso en zonas con climas estables hoy en día, las variaciones en los niveles de luz pueden reducir las tasas de crecimiento y los rendimientos de los cultivos. Por […]