Aunque existe una fuerte evidencia de que el consumo de frutas y verduras está asociado con una tasa reducida de mortalidad por todas las causas, solo una minoría de la población consume 5 porciones al día, y las campañas para aumentar la ingesta han tenido un éxito limitado. Esta revisión examina si alentar el consumo […]
Las dietas basadas en plantas, y más específicamente las proteínas de origen vegetal, han sido objeto de creciente interés por parte de investigadores y consumidores debido a sus beneficios potenciales para la salud, así como a su impacto ambiental positivo. Por supuesto, las proteínas vegetales se encuentran en los alimentos vegetales, y los beneficios positivos […]
Gran parte de la controversia en torno a los cultivos genéticamente modificados (OGMs o transgénicos) se debe a la creencia de que el proceso de mover genes de una especie a otra no es un procedimiento natural. Sin embargo, una nueva investigación muestra que 1 de cada 20 plantas con flores, son transgénicas de forma […]
El jueves 24 de octubre se realizará el seminario “El cambio climático y su Potencial Impacto de la Industria de la Nutrición”. Este seminario es co-organizado por ILSI Sur Andino y la Universidad Andrés Bello. El seminario tendrá lugar en la Universidad Andrés Bello, Antonio Varas 807, Edificio A1 SALA 005 – AUDITORIO 2. El seminario es […]
One Health es una iniciativa que tiene un enfoque colaborativo, multisectorial y transdisciplinario, que trabaja a nivel local, regional, nacional y global, para lograr resultados óptimos de salud y bienestar, reconociendo las interconexiones entre personas, animales, plantas y su entorno compartido. A nivel mundial el día 03 de noviembre se celebra el “One Health Day” […]
El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre y nos invita a reflexionar sobre las medidas que se están tomando para garantizar que las personas reciban alimentos suficientes. De acuerdo a información entregada por el Secretario General de Naciones Unidas, 820 millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos, […]
La palta o aguacate, es un fruto tropical que está caracterizado por un alto contenido de lípidos principalmente de ácido oleico y rica en fotoquímicos como vitamina E, carotenoides, poli fenoles y luteína, que son compuestos asociados a un poder antioxidante. En los últimos años, los científicos han secuenciado los genomas de varias frutas, incluidos […]
La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología […]
Actualmente nos enfrentamos al difícil desafío de satisfacer las crecientes demandas de alimentos de la población humana. Las estadísticas indican que la producción agrícola debe duplicarse en los próximos 30 años. Sin embargo, actualmente la salud de los cultivos y el rendimiento que se espera, enfrentan una serie de amenazas, como por ejemplo: plagas o […]
Frutas y verduras tienen cualidades nutricionales importantes: son bajas en calorías, contienen gran cantidad de agua, son una buena fuente de vitaminas y minerales, fibra alimentaria y otras sustancias como fitoesteroles, flavonoides y antioxidantes. El consumo variado de frutas y verduras ayuda a asegurar una ingesta adecuada de muchos de estos nutrientes. Ambas forman parte […]