noticias
La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de muerte en los países occidentales, y a pesar de que ha disminuido su incidencia en los últimos años, la prevalencia de esta enfermedad sigue aumentando por el aumento del envejecimiento de la población. Una reciente revisión exploró la asociación entre el consumo de lácteos y factores modificables […]
El maqui (Aristotelia chilensis) es un berrie chileno endémico que crece naturalmente desde el Limarí por el norte hasta la Región de Aysén. Es reconocido por su alto poder antioxidante, tiene entre 5 y 6 veces más antocianos que el arándano y 10 más que la uva. En la medicina tradicional mapuche se destacan sus […]
Una revisión sistemática sobre las ocupaciones laborales que implican un alto estrés, ha sido publicada recientemente en Nutrition Reviews. Factores como el trabajo por turnos, dieta deficiente, falta de actividad física y patrones de sueño irregulares ponen a hombres y mujeres empleados en ocupaciones de alto estrés (por ejemplo: bomberos, policías) en riesgo de enfermedades […]
Más de 2 mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia de hierro, porque sus dietas basadas en plantas no son una fuente rica de este nutriente esencial. A pesar del progreso en el seguimiento de cómo se mueve el hierro en toda la planta, todavía no entendemos completamente cómo las plantas perciben y […]
La fotosíntesis es la base de la vida en la Tierra, que proporciona alimentos, oxígeno y energía. El hombre depende más directamente de la fotosíntesis que el resto de los animales, ya que la creciente demanda de alimentos y el aumento de las necesidades hace que dependamos de una mayor cantidad de oxígeno y por […]
En Europa, Estados Unidos, Japón, China y Australia, el mayor desperdicio de comida se produce durante la distribución y el consumidor, debido a que muchas veces consumidores compran más de lo que pueden comer y en ocasiones la comida supera la fecha de vencimiento y finalmente se pierde. Por otro lado, en países de ingresos […]
El Panorama 2019 –publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) – incluye los últimos datos […]
Una dieta saludable puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión. Existe actualmente buena evidencia en estudios observacionales, que indica que la dieta puede afectar el estado de ánimo. Recientemente fue publicado un nuevo estudio que sugiere que una alimentación saludable puede mejorar modestamente los niveles clínicos de depresión. En esta investigación, se asignó […]
Científicos llevan mucho tiempo intrigados en los lazos que existen entre la actividad física y la somnolencia. Para la mayoría de nosotros, podría parecer una relación sencilla, ventajosa y unidireccional. Trabajas, te cansas y duermes mejor en la noche, pero la realidad no es tan sencilla. Estudios anteriormente realizados, indican que los efectos del ejercicio […]
El cambio climático plantea desafíos importantes para la seguridad alimentaria mundial. Los cambios a largo plazo en la temperatura, la humedad, los patrones de lluvia y la frecuencia de eventos climáticos extremos ya están afectando las prácticas agrícolas, la producción de cultivos y la calidad nutricional de los cultivos alimentarios. La sensibilidad de los gérmenes, […]