Influencia de la actividad física a una edad temprana y de por vida en el riesgo de 3 cánceres relacionados con la obesidad: revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales.
- 28 Diciembre, 2019
- Autor: ilsisurandino
- Categoría: actividad física noticias nutrición

De acuerdo a investigaciones actuales, el exceso de peso se ha relacionado con mayores riesgos de 13 tipos de cáncer. La actividad física es un factor de estilo de vida modificable no nutricional, que no solo es crucial para el control de peso, sino que también se sabe que regula las hormonas y las vías metabólicas que pueden contribuir a la carcinogénesis.
Existe evidencia sólida de que estar físicamente activo durante la edad adulta media y tardía reduce los riesgos de 3 cánceres relacionados con la obesidad: cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de endometrio. Sin embargo, las asociaciones entre la actividad física a una edad temprana (infancia, adolescencia y edad adulta; edad de 5 a ≤30 años) y la actividad física de por vida y los riesgos de cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de endometrio están menos definidos.
Una reciente revisión sistemática y metanálisis publicada en Nutrition Review analizó 80 estudios observacionales. De acuerdo a los resultados obtenidos, estar físicamente activo durante toda la vida, desde la primera infancia, puede reducir los riesgos de desarrollar cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de endometrio.
Si quieres revisar en más detalle el artículo, pincha el siguiente enlace: https://bit.ly/2MxShZ0