Horarios de alimentación restringidos para la prevención de enfermedades cardiometabólicas en ocupaciones de alto estrés
- 29 Noviembre, 2019
- Autor: ilsisurandino
- Categoría: actualidad noticias

Una revisión sistemática sobre las ocupaciones laborales que implican un alto estrés, ha sido publicada recientemente en Nutrition Reviews.
Factores como el trabajo por turnos, dieta deficiente, falta de actividad física y patrones de sueño irregulares ponen a hombres y mujeres empleados en ocupaciones de alto estrés (por ejemplo: bomberos, policías) en riesgo de enfermedades cardiometabólicas.
La alimentación con restricción de tiempo, es un nuevo enfoque para combatir muchas de estas enfermedades; pone énfasis en cuándo se consumen las comidas, en lugar del contenido calórico. Al manipular solo el “tiempo” de alimentación y sin cambiar la composición de los alimentos de la dieta, la investigación en modelos de ratones ha demostrado resultados prometedores que tienen implicaciones para la salud de las personas, como la prevención de la obesidad, la mejora de la sensibilidad a la insulina, la disminución del estrés oxidativo, la inflamación, y síntesis de colesterol. Los ensayos en humanos siguen siendo limitados y los datos actuales no son concluyentes.
Los hallazgos sugieren que el tiempo de ayuno de alimentación, con alimentación en las horas de vigilia y ayuno en las horas de la noche, podría ofrecer el mayor beneficio para mejorar los marcadores cardiometabólicos. Aunque se necesitan ensayos en humanos adicionales, este sistema podría restablecer y sincronizar los “relojes” metabólicos que se encuentran en todo el cuerpo y que están alterados por la obesidad, el trabajo por turnos y la alimentación frecuente. Por lo tanto, podría ofrecer un paradigma eficaz de ayuno alimentario con implicaciones clínicas significativas para el manejo y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas observadas en individuos en ocupaciones de alto estrés.
Revisa el estudio completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/2OsTC4P