La Semana Nacional de Salud Pública se celebra, anualmente, la primera semana de abril en los Estados Unidos. Durante esa semana, la APHA (Asociación de Salud Pública Americana) reconoce las contribuciones en este campo y destaca temas que son importantes en esta materia; también desarrolla campañas en este ámbito para educar a la población, entre […]
La FINUT (Fundación Iberoamericana de Nutrición) en colaboración con científicos de diferentes universidades españolas, así como de INLAC (Organización Interprofesional […]
El equipo de FAO para América Latina y el Caribe (RLC), como miembro del grupo mundial interdepartamental sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), fue invitado a discutir y evaluar las estrategias definidas en el Plan de Acción y su proyección […]
La inocuidad alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución, y preparación de los alimentos para asegurar que su consumo, no represente un riesgo para la salud de las personas debido a contaminantes físicos, microbiológicos (bacterias, virus, parásitos) o sustancias químicas nocivas, que puedan causar diversas enfermedades. Con motivo […]
ILSI Sur-Andino en conjunto con la Universidad SEK, realizarán una Jornada de Nutrición el día sábado 25 de mayo, en el Auditorio Felipe Segovia ubicado en el campus Providencia de la Universidad. La actividad contará con 5 destacados expositores, abordando temas como: Nutrición y Sueño; Índice glicémico y Fibra, Bioactivos Alimentarios; Nanotecnología aplicada a los […]
Se ha hablado mucho de los resultados recientemente publicados del estudio DIETFITS (Intervención con dieta que examina los factores que interactúan con el éxito del tratamiento). La mayoría de los titulares enfatizaron el hecho de que las dos dietas involucradas, baja en grasa y baja en carbohidratos, terminaron teniendo los mismos resultados en casi todos […]
Un reciente artículo publicado en la revista Molecular Nutrition Food Research, evaluó el incremento de la ingesta de ciertos grupos de alimentos que son considerados como cardioprotectores: aceite de oliva virgen, frutos secos, frutas, verduras, legumbres, cereales integrales pescados y vino. Los cuales están asociados con mejoras en el colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad) […]