La revisión sistemática de la cafeína de ILSI Norteamérica recibió el premio 2017 a “El mejor artículo del año”
- 9 Julio, 2018
- Autor: ilsisurandino
- Categoría: ILSI Global noticias nutrición

La revisión Sistemática de Cafeína de ILSI Norte América ha sido seleccionada como el “Mejor Artículo del Año” del 2017 por la revista Food and Chemical Toxicology. Este estudio es una evaluación robusta y sistemática de los resultados de salud relacionados con el consumo de cafeína. Fue el primer estudio de este tipo que se realizó con total transparencia; la investigación fue estructurada para cumplir con los máximos estándares para revisiones sistemáticas, delineados por el Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, y todos los datos y protocolos de evaluación utilizados para el estudio se depositaron en repositorios disponibles públicamente. Este nivel de transparencia completa permite que la comunidad de investigación aprenda de este trabajo en el futuro y se base en él.
El manuscrito, titulado “Revisión sistemática de los posibles efectos adversos del consumo de cafeína en adultos sanos, mujeres embarazadas, adolescentes y niños”, examinó los efectos en la salud asociados con el consumo de cafeína en cinco áreas temáticas: toxicidad aguda; efectos cardiovasculares; hueso y calcio; comportamiento, y toxicidad reproductiva y del desarrollo. Confirma los hallazgos previos de que consumir ≤400 mg/día de cafeína (alrededor de 4 tazas de café) no se asocia con resultados adversos de salud en adultos sanos. Además, la revisión no encontró efectos adversos para la salud asociados con el consumo de cafeína en mujeres embarazadas sanas (≤300 mg / día) y niños (≤2.5 mg / kg-día).
Lea el Manuscrito completo en el siguiente vínculo https://bit.ly/2KTcEwY https://bit.ly/2q3jypr
Cita:
Wikoff D, Welsh BT, Henderson R, Brorby GP, Britt J, Myers E t al. Systematic review of the potential adverse effects of caffeine consumption in healthy adults, pregnant women, adolescents, and children. Food Chem Toxicol. 2017 Nov; 109 (Pt 1): 585-648. doi: 10.1016 / j.fct.2017.04.002.