ILSI Sur-Andino
  • Inicio
  • Sobre ILSI
  • Eventos
  • Publicaciones
  • Inicio
  • Sobre ILSI
  • Eventos
  • Publicaciones

La EFSA y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) han publicado su guía sobre cómo identificar sustancias con propiedades de disrupción endocrina en pesticidas y biocidas.

  • 25 Junio, 2018
  • Autor: ilsisurandino
  • Categoría: actualidad noticias tecnología
No hay comentarios
1

La Comisión Europea encargó a la EFSA y la ECHA el desarrollo de una guía armonizada para garantizar que los criterios de disruptores endocrinos adoptados por la UE en 2017 se apliquen de manera coherente para la evaluación de biocidas y plaguicidas en la UE. La guía se redactó con el apoyo del Centro Conjunto de Investigación y el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Comisión Europea.

En el sistema de la UE, la ECHA es responsable de la evaluación de los biocidas y la EFSA evalúa la seguridad de las sustancias activas utilizadas en los plaguicidas.

Las dos agencias comenzaron a trabajar en la orientación el año pasado, en estrecha consulta con las partes interesadas y los expertos en disruptores endocrinos, incluidos los de los Estados miembros de la UE.

En diciembre de 2017 y enero de 2018, se realizó una consulta pública. Todos los comentarios fueron considerados por el grupo de redacción cuando finalizó el documento.

La orientación se utilizará para la evaluación de biocidas a partir del 7 de junio. En el caso de los plaguicidas, se utilizará en las evaluaciones de aquellas sustancias para las cuales se ha programado una decisión a partir del 10 de noviembre de 2018. Esto se debe a que los criterios para identificar disruptores endocrinos en plaguicidas se acordaron más tarde que los de biocidas.

 

Fuente: EFSA  Texto de la guía en: https://bit.ly/2t8HOJj

ECHA EFSA UE

Entradas recientes

  • Tercer Informe de Expertos del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer / Instituto Americano para la Investigación del Cáncer sobre Dieta, Nutrición, Actividad Física y Cáncer: Impacto y Direcciones Futuras
  • Cantidad e intensidad de actividad física en el tiempo libre y menor riesgo de cáncer
  • ¿Cuántos alimentos se desperdician en América Latina?
  • Nuevo sitio web: Red Latinoamericana de Alimentos
  • Banco de Alimentos recupera toneladas de alimentos cada mes de ferias libres

Comentarios recientes

    Archivos

    • Febrero 2020
    • Enero 2020
    • Diciembre 2019
    • Noviembre 2019
    • Octubre 2019
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Julio 2019
    • Junio 2019
    • Mayo 2019
    • Abril 2019
    • Marzo 2019
    • Febrero 2019
    • Enero 2019
    • Diciembre 2018
    • Noviembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Diciembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017
    • Junio 2017
    • Mayo 2017
    • Abril 2017
    • Marzo 2017
    • Febrero 2017
    • Enero 2017
    • Septiembre 2016
    • Agosto 2016
    • Junio 2016
    • Agosto 2015
    • Junio 2015
    • Mayo 2015
    • Abril 2015
    • Marzo 2015

    Categorías

    • actividad física
    • actualidad
    • Adverisement
    • Hobbies
    • ILSI Global
    • noticias
    • nutrición
    • nutrition reviews
    • seminario
    • Simposio
    • sueño
    • Technology
    • tecnología
    • Uncategorized

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    SOBRE ILSI

    LSI es una organización científica internacional sin fines de lucro, que trabaja en investigación a nivel mundial, cuya misión es la salud de las personas, mediante la búsqueda de la ciencia pura y equilibrada. Su objetivo es fomentar la comprensión de temas científicos relacionados con nutrición, seguridad alimentaria, toxicología, evaluación de riesgos y medio ambiente. CONTÁCTANOS

    Enlaces

    • ACHIPIA
    • CODEX Alimentarius
    • FAO
    • Food Insight
    • ILSI Global
    • ISP Chile
    • Ministerio de Salud
    • OPS Chile
    • Organización Mundial de la Salud
    • Servicio Agrícola y Ganadero

    Contáctanos

    • Av. Pérez Valenzuela 1098, Of. 101, Providencia. SANTIAGO-CHILE
    • + 56 22 264 94 20
    • contacto@ilsisurandino.cl
    Search