Tenemos un desafío mundial sin precedentes: alimentar a una población creciente y que aumenta cada vez más en las zonas urbanas. Se calcula que para 2050, el 66% de la población mundial vivirá en ciudades.
Una variedad de piña genéticamente modificada con color rosa en lugar de amarillo y alta en el antioxidante licopeno recibió el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) el pasado miércoles.
Este artículo pertenece a una serie de tres publicaciones que examinan la barrera intestinal, su papel en la salud y la enfermedad y el impacto potencial de los probióticos en su función.
Desde el 20 al 25 de enero se está realizando la Reunión Anual de las filiales de ILSI, en La Jolla, San Diego, EE.UU. En esta cita, las filiales de ILSI se reúnen para ver coordinar trabajos y potenciar a las filiales. Paralelamente, se desarrolla un interesante programa científico
La nueva Herramienta OpenFoodTox proporciona acceso instantáneo a una gran cantidad de información de más de 1.650 resultados científicos de la EFSA sobre toxicidad de químicos
encontrados en la cadena alimentaria.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron su nuevo informe conjunto, el “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe”.